top of page

Primeros pasos; ¿qué es el hapkido?

  • Foto del escritor: B. Cárdenas
    B. Cárdenas
  • 26 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Antes de entrar de lleno en el maravilloso mundo del hapkido, es esencial saber en qué consiste esta disciplina y sus orígenes.


El hapkido es un arte marcial enfocado a la defensa personal militar y civil. La palabra hapkido se forma por 'hap', armonía, 'ki', energía interna y 'do', camino o sendero.

Por tanto, el significado se puede interpretar como 'el camino de la unión con la energía universal'


Se trata de un arte marcial con tres principios básicos:

  • ·Principio del agua, o no resistencia. Se basa en la idea de que el hapkido debe adaptarse a cualquier circunstancia y, como el agua, ser flexible y fluir sin perder la base de la técnica.

  • Principio de la utilización del círculo, por la que la fuerza del oponente es redirigida, controlada y orientada a la dirección deseada.

  • Principio de la armonía, basada en la importancia de mantener cierta armonía entre las técnicas duras y blandas así como entre la mente y el cuerpo.

El hapkido se considera un arte marcial híbrido, ya que combina técnicas de todo tipo entre las que destacan como especialidad las proyecciones, los barridos, las caídas, luxaciones, estrangulaciones, defensa en el suelo, golpes variados y trabajo con armas.



¿Dónde surge el hapkido?

Este arte marcial se funda en Corea del Sur de la mano del Gran Maestro Choi Yong Sul, creador de una disciplina llamada Yu Kwon Sul, que posteriormente derivó en el Hapkido actual.



Aunque la evolución personal en este arte marcial vaya unida a la constancia y el esfuerzo que ponga cada alumno en cada entrenamiento, se simboliza mediante una serie de cinturones de colores.

  • BLANCO: Representa la pureza, la inocencia de alguien que acaba de empezar en hapkido y aún no controla los movimientos básicos.

  • AMARILLO: Representa la educación y la precaución. Pertenece a los alumnos que empiezan a mostrar control de las técnicas básicas.

  • NARANJA: Representa la admiración y el deseo de mejorar. Pertenece a aquellos que empiezan a refinar sus movimientos.

  • VERDE: Representa el poder. Pertenece a los alumnos que tengan un manejo en técnicas más avanzadas.

  • AZUL: Representa el cielo, el avance y crecimiento del alumno a medida que sus técnicas mejoran.

  • MARRÓN: Representa peligro, es el momento en el que el alumno debe aprender a medir su fuerza ante su oponente. Representa también la dedicación.

  • NEGRO (1 DAN): Representa la madurez, el esfuerzo y la continuidad.


Dentro del cinturón negro, existen más 'danes', que se concederán a aquellos que continúen su camino en el hapkido, ya que es importante entender que lograr el cinturón negro sólo es el principio de un camino que debe acompañar al artista marcial toda la vida ya que nunca se deja de aprender y siempre se puede mejorar lo aprendido.

 
 
 

Comments


  • instagram

©2019 por B.Cárdenas.
Creada con Wix.com

bottom of page